jueves, 6 de febrero de 2014

6 DE FEBRERO, DÍA CONTRA LA MUTILACIÓN GENITAL FEMENINA


El 6 de febrero se celebra el Día Internacional contra la Mutilación Genital Femenina (MGF). Según datos de la Organización Mundial de la Salud, entre 120 y 140 millones de mujeres en el mundo han sufrido esta práctica dolorosa y peligrosa. Además, cada año tres millones de niñas corren el mismo riesgo. Aunque en muchos países esta práctica se ha prohibido radicalmente, existen lugares donde la ablación genital aún se lleva a cabo, dado que se considera un ritual ancestral ligado a factores culturales, religiosos y sociales dentro de familias y comunidades.
La MGF está reconocida como una violación de los derechos humanos de las niñas y de las mujeres. 
En las comunidades que las que generalmente se entiende que la mutilación de los genitales es un paso previo al matrimonio, una preparación para la edad adulta: se practica a niñas de ocho o nueve años, aunque cada vez se realiza a edades más tempranas para evitar que llegado el momento, puedan oponerse. 

Las consecuencias físicas de esta práctica, van desde la muerte por hemorragia o infección, al realizarse en condiciones insalubres y con materiales como cuchillas de afeitar, navajas o trozos de vidrio-, hasta la transmisión de enfermedades como el VIH, la Hepatitis o el Tétanos. Además, generan problemas como fístulas o incontinencia, disfunciones sexuales y severas complicaciones en caso de embarazo y parto. 
Es necesario ofrecer información y realizar acciones de sensibilización sobre las  graves consecuencias físicas y psíquicas de esta práctica, a la vez que se  potencia el empoderamiento de las mujeres y el desarrollo de sus propios medios de vida, para lograr la erradicación de esta terrible práctica. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario