El 19 de diciembre de 2011, la Asamblea General de las
Naciones Unidas aprobó la Resolución 66/170 en la que declaraba el 11 de
octubre como el Día Internacional de la Niña, con el objetivo de reconocer los
derechos de las niñas y los problemas excepcionales que las niñas confrontan en
todo el mundo.
Este año recordamos a las más vulnerables entre los más vulnerables. Cada 10 minutos, en alguna parte del mundo, una adolescente muere como resultado de la violencia. Violencia de género en el contexto del desplazamiento humanitario, la explotación sexual y la trata.
Este año recordamos a las más vulnerables entre los más vulnerables. Cada 10 minutos, en alguna parte del mundo, una adolescente muere como resultado de la violencia. Violencia de género en el contexto del desplazamiento humanitario, la explotación sexual y la trata.
La creación de un día para las niñas en el calendario
internacional fue planteado por la ONG Plan Internacional en 2009 e impulsado
desde entonces en todos los foros internacionales como una de las causas
principales de su Movimiento Global “Por Ser Niña”. Ya existen un Día
Internacional de la Mujer y un Día Internacional de la Infancia; sin embargo,
ninguno de los dos reconoce la doble discriminación a la que se enfrentan
millones de niñas y adolescentes de todo el mundo debido a dos factores: su
género y su edad.
Este año Plan Internacional ha llevado al Congreso de los Diputados una leona azul, del mismo tamaño de los leones que custodian la puerta principal del edificio, para mandar un mensaje a los
representantes políticos: los símbolos y referentes también deben cambiar para
conseguir la igualdad.
Para ampliar la información sobre las iniciativas programadas para conmemorar el Día Internacional de la Niña, visita Plan Internacional
No hay comentarios:
Publicar un comentario