
El
primer Día Internacional de las Mujeres Rurales, se observó el 15 de octubre de
2008. Este día internacional,
establecido por la Asamblea General en su resolución 62/136
, de 18 de diciembre de 2007,
reconoce «la función y contribución
decisivas de la mujer rural, incluida la mujer indígena, en la promoción del
desarrollo agrícola y rural, la mejora de la seguridad alimentaria y la
erradicación de la pobreza rural».
En los países en desarrollo, las mujeres
rurales suponen aproximadamente el 43
por ciento de la mano de obra agrícola y producen, procesan y preparan gran
parte de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran
responsabilidad de la seguridad alimentaria.
ALGUNOS DATOS...
·
Castilla-La Mancha cuenta con 919
municipios, de los que 632, es decir, un 70% del total, tiene menos de 1.000
habitantes.
·
En CLM viven más mujeres en el medio rural
que en resto de España. La tasa de ruralización de las mujeres manchegas 16%,
es considerablemente superior a la del conjunto de España, 6,3%. El porcentaje
de población castellano-manchega que vive en municipios de dos mil habitantes o
menos es elevado, supone el 16,4% de la población, de cuyo porcentaje un 16%
son mujeres y un 16,9% hombres.
Las diversas
estadísticas nos muestran que las mujeres no acceden en la misma proporción y
con las mismas circunstancias a los distintos sectores.
·
Según los datos del último censo agrario
(año 2009), en Castilla la Mancha existen 116.305 titulares de
explotaciones agrarias. De ellos, el 70% (82.360) son hombres y tan solo un 30%
(33.945) son mujeres. Del total de las mujeres, el 35 por ciento tiene más de
65 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario